Hace un tiempo leí un libro que me ha servido mucho, se trata de "Organízate con eficacia" de David Allen.
Yo siempre había sido de los que decía "no necesito agenda, lo llevo todo en mi cabeza". Tras leer el citado libro, mi perspectiva cambió.
Allen explica que cualquier cosa que tengas en tu cabeza, ocupa espacio y hace que tu mente no esté depejada y que puedas dedicarla a otros quehaceres más productivos.
Para eso, es necesario encontrar un recipiente dónde dejar todo aquello que debes recordar, en el que confíes y al que acudirás regularmente para recordar lo pendiente. De esta forma liberas espacio en tu mente, que puedes enfocar hacia tareas rentables y eficientes.
Cada persona debe encontrar cuál es ese recipiente que le sea útil: agenda de papel, PDA, móvil, tableta, etc.
En el libro, Allen detalla un esquema sobre como gestionar el propio flujo de trabajo:
- Primero hay que recopilar todo aquello que te interesa
- A continuación, debes determinar si aquello que has recopilado requiere acción o no: en el caso de que sea que no, o bien lo desechas o bien lo guardas para posibles consultas posteriores
- En el caso de que sea que sí, si consideras que es un proyecto, debes planificarlo y establecer las diferentes fases del mismo
- Si entiendes que la acción te llevará menos de dos minutos, hazlo. Si te acarreará más tiempo, o la pospones (incluyéndola en tu agenda) o la delegas
Os aseguro que es un sistema que funciona, así que os recomiendo encarecidamente que leáis el libro.
¿Qué os parece? ¿Lo queréis comentar?
David Allen, apuntado en la agenda queda...;-)
ResponderEliminarFantástica recomendación. Aunque aún no he implementado el método totalmente (he leído el libro este verano), mi mente está más descansada y tengo la sensación de tener más control. Gracias por la recomendación. Por cierto, Rafa también lo está implementando.
ResponderEliminarNúria