jueves, 3 de noviembre de 2011

Coaching vs terapia psicológica

En la primera sesión de coaching con un nuevo cliente, además de pactar cómo va a ser la relación coach-cliente, es importante, especialmente si es su primer contacto con el coaching, explicar en qué consiste éste. Esto, en ocasiones, conlleva explicar en que se diferencia el coaching de la terapia que ofrecen los psicólogos.

En el coaching son básicas y están muy presentes las emociones, pero no son importantes los antecedentes de las mismas, es decir, no escarbamos en su origen, puesto que esto es terreno de los terapeutas. Para el coaching importa el hoy y el mañana, no el ayer.

En el coaching no se hace un diagnóstico ni el consecuente tratamiento, si no que se trabaja de forma conjunta para obtener resultados extraordinarios en aquello que se propone el cliente.

El psicólogo no está al mismo nivel que el paciente, en cambio, coach y cliente están a la misma altura y diseñan conjuntamente cómo va a ser su relación, dirigiéndola a la acción, al cambio y a la mejora.

Entre las similitudes entre coaching y terapia, cabe señalar que ambas se centran en ayudar a las personas, en acompañarlas y que las dos trabajan con las emociones de las personas.

Finalmente, es importante señalar que un buen coach debe detectar situaciones en que el cliente necesita terapia y no coaching, y ser un excelente profesional y hacerle ver al cliente la necesidad de buscar un terapeuta.

¿Creéis que hay más diferencias o similitudes?

No hay comentarios:

Publicar un comentario