miércoles, 5 de septiembre de 2012

Errores (aún) habituales en una entrevista de selección

Parece mentira que con la cantidad ingente de recursos a los que puede acceder una persona que va a enfrentarse a una entrevista de selección, y así poder preparársela con ciertas garantías, aún sigan produciéndose errores como los siguientes:

- no tener el Curriculum bien trabado, es decir, no poder explicar la propia experiencia profesional de principio a fin. Además, hay que anticiparse y justificar los cambios de empleo, o, tener preparadas claramente las respuestas si el seleccionador pregunta por ellos

Para poner un ejemplo, basado en una entrevista de selección real, ahí va un diálogo entre seleccionador y candidato:
  • Entrevistador: "Aunque tengo tu CV aquí, explícame, por favor, tu experiencia profesional, empezando por tu primer trabajo"
  • Candidato: "Me puedes dejar ver el CV, porque no lo recuerdo todo, y me dejaré algo"
- contestar de forma demasiado escueta al entrevistador

- quedarse sin respuesta ante cuestiones como las siguientes:
  • "dime tres puntos fuertes y tres puntos débiles tuyos"
  • "¿por qué quieres trabajar en esta empresa?"

- exagerar o mentir en el CV: esto se da, sobre todo, con el nivel de idiomas ("Nivel avanzado de inglés" y ni tan siquiera saber utilizar correctamente los tiempos verbales; o "Nivel básico de italiano o portugués", porque resulta, a entender de los candidatos, que son idiomas fáciles por parecidos al castellano o catalán)

- no prepararse la entrevista, teniendo en cuenta que las entrevistas por competencias son frecuentes, y que en función del puesto al que se aspira, pueden ser, entre muchas otras, sobre capacidad de liderazgo (p.e. "detállame un proyecto que lideraste") o gestión del conflicto (p.e. "cuéntame una situación en que se produjo un conflicto en tu trabajo, ¿cómo lo resolviste?").

¿Qué otros errores habéis encontrado en entrevistas de selección?

No hay comentarios:

Publicar un comentario